
Menos densidad y pelo fino
¿Qué ocurre realmente cuando empezamos a notar menos densidad capilar?, es decir, ¡menos pelo! ya sea a expensas de observar menor volumen capilar al hacer una coleta o (en el caso de los pacientes con pelo corto) observar una mayor claridad en el cuero cabelludo.
En este caso lo primero a evaluar mediante un análisis capilar en la clínica son dos posibles situaciones:
1- Menor grosor capilar, pelos mas finos y delgados a consecuencia de una progresiva miniatuirización (afinamiento).
En este caso hay una alteración en la síntesis (fabricación) del cabello, la unidad folicular (el órgano que fabrica el pelo) está siendo afectada dando lugar a un pelo de menor calibre (grosor).
2- Menor cantidad de cabello y/o de unidades foliculares.
Aquí el origen de la menor densidad capilar está en la cantidad de cabello (o de unidades foliculares) y no en el grosor del mismo.
Y … ¿por qué?
En el primero de los casos, donde el cabello está sufriendo un proceso de miniaturización, la cantidad de cabello puede ser adecuada no existiendo tampoco menor cantidad de folículos, sino que éstos son cada vez más delgados. Este es el caso típico de la Alopecia Androgenética tanto Masculina como Femenina donde la predisposición genética (factor heredado) y la presencia de hormonas (andrógenos) hacen que la unidad folicular vaya reduciendo su capacidad de síntesis capilar originando las pérdidas típicas de pelo en las calvicies comunes o alopecia.
Una ligera diferencia en la distribución de pelo fino entre sexos es que en hombres afecta más a las entradas y la coronilla siendo en las mujeres la zona central y parte delantera las áreas con mayor cantidad de pelo miniaturizado.
Si quieres saber más sobre Alopecia Androgenética puedes consultar en este apartado del Blog Capilar de la Clínica Dr. Pacheco.
En el segundo de los casos se ve afectada la cantidad de cabello siendo las causas más frecuentes la caída capilar (Efluvio Telógeno) donde el ciclo capilar se ve alterado provocando una caída capilar brusca y una menor densidad capilar a expensas de menor cantidad de cabellos. En ocasiones este proceso se alarga en el tiempo, se cronifica la alteración del ciclo capilar provocando con el paso de los meses no sólo la pérdida de cabello sino un pelo más débil y delgado.
Detectar a tiempo este tipo de patologías capilares en la clínica capilar nos permitirá establecer el tratamiento anticaída más específico y personalizado para cada paciente. Un aspecto relevante a la hora del diagnóstico capilar es solicitar las pruebas complementarias precisas para detectar otras posibles causas de la caída capilar.
¿Cómo puedo saber qué tipo de alopecia tengo?
Lo ideal es evitar el autodiagnóstico y obtener información errónea de fuentes no especializadas. Si sientes menos densidad capilar o notas retroceso de la primera línea solicita consulta médica para un correcto y adecuado análisis capilar en manos de profesionales cualificados y competentes que establezcan el diagnóstico más certero y plan de tratamiento personalizado para recuperar tu cabello.