Aliado del cabello y la salud capilar
ESTÁS a un paso de Tu consulta

«Soy Especialista vía MIR en Medicina Familiar y Comunitaria, concibo al paciente de forma holística y en todos sus aspectos. Los problemas capilares a veces esconden patologías hormonales u otras alteraciones fisiológicas que hay que conocer y tener presente»
–
«Defiendo la medicina personalizada, es habilidad del médico explicar y hacer comprender las opciones terapéuticas para una elección y decisión conjunta. Hacer partícipe al paciente en su tratamiento mejora el cumplimiento y, por tanto, los resultados»
¿Cada vez más entradas o la coronilla comienza a clarear?
¿Has perdido densidad capilar con el paso de los años?
Consulta especializada
Especialista vía MIR en Medicina de Familia. Máster en Tricología y Microinjerto Capilar. Máster en Medicina Estética Nutrición y Antienvejecimiento.
Tecnología
Contamos con instrumentos que nos ayudan al diagnóstico y un adecuado posterior tratamiento como el Tricoscopio de luz polarizada, sistema digital FotoFinder(R), TrichoTest(R) o la Luz de Wood.
Tratamientos de vanguardia
Estar actualizado en las últimas recomendaciones y estudios científicos es una cualidad que nos permite ofrecer los tratamientos con mayor evidencia en el campo de la tricología y estética capilar.
¿Tu pelo cae en exceso, quedan en la ducha, cepillo o notas la coleta más fina?
¿Te pica el cuero cabelludo? ¿Tienes exceso de caspa o descamación?
Tratamientos más realizados

Bioestimulación Autóloga con Factores de Crecimiento
Tratamiento de bioestimulación capilar a partir de la sangre del propio paciente. Sin fármacos ni medicamentos de por medio la mesoterapia con Factores Autólogos se realiza utilizando la porción de la sangre con mayor contenido en plaquetas.
Las plaquetas son los elementos (fragmentos de citoplasma celular) de la sangre que se encargan de la hemostasia y son una fuente natural de factores de crecimiento.
Su interior está cargado de gránulos que contienen ATP (nucleótido fundamental en la obtención de energía celular), TGF beta 1 (factor de crecimiento fundamental para el desarrollo y crecimiento celular), PDGF (factor de crecimiento derivado de plaquetas), fibronectina (glucoproteína estructural de la matriz extracelular), serotonina (neuromodulador fundamental en la regulación de funciones fisiológicas) y otras sustancias encargadas de la regeneración, reparación y síntesis de tejidos.
Útil para Alopecia Androgénica Masculina (MAGA) y Femenina (FAGA), Efluvio telógeno (caída capilar), Alopecia Areata, preparación a cirugía capilar, mejora estética de la calidad del cabello.
Mesoterapia Capilar
La mesoterapia es la técnica por medio de la cual se administran sustancias (medicamentos, principios activos o vitaminas y otros antioxidantes) directamente en la zona en la cual queremos que haga efecto, en nuestro caso en el cuero cabelludo, a 4 mm de profundidad, lugar donde asienta la unidad folicular.
No es un tratamiento en sí, sino la técnica por medio de la cual se administra el tratamiento (p.ej: antiandrógeno), ya que en función de la sustancia que se inyecte tendremos un resultado u otro.
La utilidad es que al aplicarlo localmente vamos a poder aumentar su concentración a dicho nivel al mismo tiempo que reducimos la presencia del producto a nivel sanguíneo, evitando por tanto sus posibles efectos secundarios.
Las terapias más utilizadas son los fármacos antiandrógenos, corticoides, vitaminas y antioxidantes.
Útil en Alopecia Androgénica masculina y femenina, efluvio telógeno, alopecia areata, pre y post trasplante capilar.

Artículos y publicaciones del Dr. Pacheco

Artículo "Mesoterapia capilar para estimular el crecimiento del cabello"
La mesoterapia es la técnica por medio de la cual se inyectan sustancias (medicamentos, principios activos o vitaminas) directamente en la zona en la cual queremos que hagan efecto. La utilidad es que, al aplicarlo localmente, vamos a poder aumentar su concentración a dicho nivel, al mismo tiempo que evitamos la presencia del producto a nivel sistémico (sanguíneo) y, por tanto, sus posibles efectos secundarios.

Artículo "Efluvio telógeno: qué es y cómo reconocerlo"
Se conoce como “efluvio telógeno” a la pérdida difusa y abundante de cabello en los meses siguientes a un factor estresante. Es una causa de pérdida de cabello común, no cicatricial, en la que aproximadamente un 20% o más de los cabellos que estaban en fase anágena (fase de crecimiento y desarrollo) pasan de forma brusca a fase telógena (fase de quiescencia) con su consecuente posterior caída y pérdida de densidad capilar si continúa.

Artículo "Bioestimulación capilar con factores de crecimientos autólogos"
La bioestimulación capilar a partir de la sangre del propio paciente sin fármacos ni medicamentos de por medio. Se realiza utilizando la porción de la sangre con mayor contenido en Plaquetas. Las plaquetas son las células de la sangre que se encargan de la hemostasia y regeneración tejidos dañados siendo una fuente natural de factores de crecimiento.

Artículo "¿Está relacionada la caída capilar con la infección por SARS-CoV-2?"
El proceso inflamatorio sistémico, la formación de microtrombos en la circulación sanguínea y la propia entrada del virus en la unidad folicular han sido algunas de las teorías que se proponen como causa de la caída capilar brusca y masiva tras esta enfermedad. Ya se conocían otras causas de efluvio tras infecciones sistémicas, en este artículo se detalla cómo el SARS-CoV-2 afecta a nuestro cabello.
Clínicas - Localización - Contacto


Clínica Dra. Marina Garrido
Marqués de Sentmenat 54, 2-3 Barcelona
Clínica Tres Torres Sarrià-Sant Gervasi
Via Augusta 281 Barcelona